Peligros de utilizar un Adblue® de mala calidad.

En artículos anteriores, ya hemos explicado en detalle qué es el Adblue® y cómo actúa en los catalizadores SCR para lograr que los motores diésel resulten mucho más limpios en cuanto a emisiones. Incluso dedicamos un artículo a analizar el coste medio que supone para un conductor mantener lleno su depósito con un Adblue® de calidad: unos 30€ anuales para un vehículo medio que realice unos 15.000 km.

Ya vimos por tanto que, en relación a otros gastos relacionados con el uso del vehículo: el propio combustible, cambios de aceite o filtros, revisiones… estamos ante un gasto moderado que no requiere de grandes inversiones por parte de los conductores.

Las diferencias en cuanto al precio que podemos encontrar en el mercado entre las diferentes marcas de Adblue® no significan grandes ahorros para el bolsillo del comprador y, sin embargo, sí existen algunos riesgos que aparecen al utilizar un compuesto de urea de calidad inferior y que es importante conocer.

Riesgos de los compuestos de mala calidad.

En primer lugar, el Adblue® forma parte de la tecnología del catalizador SCR, un sistema delicado. Si intentáramos llenar el depósito con cualquier otro líquido que no fuera Adblue®, podríamos dañar de forma grave el catalizador (no intentar llenar nunca el depósito con combustible o líquido anticongelante). Pero incluso con compuestos de urea o agua de baja calidad podríamos causar daños en el catalizador que podrían alcanzar los 2.000€. Estos daños no se ven inmediatamente, sino que surgirán con el paso del tiempo a medida que el sistema SCR se vaya deteriorando.

Además de dañar el catalizador y los inyectores, utilizar productos deficientes podría causar que perdamos la garantía del fabricante y éste no se haga cargo de ninguna reparación necesaria, aunque habláramos del período de garantía.

Podríamos incurrir en incumplimiento de la Ley de Medioambiente 2007/46/CE. Y en último término ser destinatarios de sanciones económicas y la paralización del vehículo por parte de las autoridades competentes si el AdBlue empleado no cumple su función o si el sistema SCR ha sido dañado y no es capaz de tratar los gases del tubo de escape.

¿Cómo saber que estoy eligiendo un Adblue® de calidad?

Para estar seguro de que la calidad del Adblue® es la adecuada, puede comprobarse que el fabricante aporta suficientes garantías:

  • certificado ISO 22241: sin esta certificación no hay garantías de que el productor siga los protocolos de producción fijados por la VDA (siglas para el nombre en alemán de la Sociedad Alemana De la Industria Automovilística, Verband der Automobilinsdustrie).
  • de gestión ISO 9001: referente mundial en cuanto a normativa en gestión de la calidad.
  • certificado ISO 14001: que asegura el respeto de las normativas medio ambientales.
  • producir AdBlue a partir de urea sólida: es la única forma de garantizar que no entran contaminantes en el producto y evitar obstrucciones en los inyectores por la recristalización de la urea.

 

Según hemos podido comprobar, en España, las marcas EcoBlue de Cepsa o AdBlue Fertiberia cuentan con todas las certificaciones descritas.