¿Es obligatorio llevar el distintivo ambiental de la DGT?

Millones de pegatinas con las clasificación de su vehículo según su nivel de emisión contaminante han sido enviadas a los propietarios de los vehículos en todo el territorio nacional en los últimos meses. Hace poco publicamos un artículo con una explicación detallada de las características de esta clasificación y cómo solicitarlo.

Sin embargo, todavía hay mucha confusión respecto a su obligatoriedad, posibles ventajas o sanciones, en el caso de no llevarla en algún lugar visible del coche. Vamos a intentar aclarar algunos puntos.

La clasificación se deriva del Plan Nacional de Calidad del Aire y clasifica los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten, con el objetivo de poder establecer políticas municipales eficaces en episodios de alta contaminación y poder discriminar positivamente a los coches más respetuosos con el medioambiente. Por ejemplo, la DGT ya permite circular libremente por carriles reservados a vehículos de alta ocupación (carriles bus-VAO) a coches con el distintivo “Cero-emisiones”, incluso cuando llevan solo un ocupante.

Su colocación es recomendable.

Como norma general, la colocación del distintivo ambiental es voluntaria. Sin embargo, aquellos propietarios de vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán ningún distintivo, por lo que en principio, poseerlo supone una ventaja para la rápida identificación del vehículo dentro de unos estándares de contaminación aceptados por las normativas europeas. Y por lo tanto una opción aconsejable. No obstante, las administraciones con competencias en movilidad y medioambiente dispondrán de acceso en tiempo real al registro de vehículos de la DGT, por lo que la información será accesible para las autoridades competentes aún cuando no se lleve la etiqueta en lugar visible del coche. Sin embargo, estas autoridades municipales podrán dictar normativas que hagan obligatoria su colocación (pronto te contaremos el caso de Barcelona).

Si no has recibido la pegatina en tu domicilio y tampoco sabes si tu coche cum

ple con las condicionespara disponer de ella, debes saber que la DGT ha puesto a disposición de los usuarios una web desde la que se puede consultar con el número de matrícula el grupo en el que se clasifica nuestro coche. Si eres conductor de motocicleta, te interesa saber que también van a incluirse en la clasificación, aunque en este caso, la DGT todavía trabaja en la fase de estudio.

Los vehículos que poseen el sistema SCR con Adblue® están clasificados dentro del grupo C, el tercero en la clasificación.